Homenaje a las víctimas del conflicto armado SumapazCada campesino colombiano es un emprendedor natural. Hombres y mujeres se levantan cada mañana para arar la tierra, pastar el ganado y sacar a sus familias adelante.
Cada actividad en si misma representa un desafío de emprendimiento. Ordeñar las vacas a las horas adecuadas, sembrar y cosechar en las temporadas correctas, almacenar y vender, ajustarse al precio del mercado e incluso perder mercancía, son algunos de los ejemplos de actividades que requieren la destreza de un emprendedor.
El campesino domina cada aspecto de su emprendimiento y no necesita un cartón que se lo acredite. La tierra ha sido su alma máter y los sabios ancianos sus mentores. Saben de sostenibilidad mucho antes que los empresarios más «letrados» porque ellos no lo leyeron en libros, han vivido desde siempre en el respeto y cuidado a la madre naturaleza. Tal vez no lleven su contabilidad en Excel pero darían una lección de precio justo a cualquier economista.
La vida golpea al campesino con más fuerza que a cualquier emprendedor. Matan o desaparecen a sus familiares y amigos, les impiden sembrar sus propias semillas y son revictimizados y olvidados por la sociedad. Aún así innovan en formas asombrosas para sobrevivir a las injusticias cotidianas.
Su pitch es fascinante, lleno de la sabiduría de sus ancestros y pasión por hacer lo que se ama. No han oído hablar del circulo de oro de Simon Sinek, sin embargo, sus argumentos son mas convincentes que los de los oradores mas diestros.
Homenaje a las víctimas de Sumapaz

El pasado 13/10/2018 acompañamos a la población de Sumapaz en un homenaje a las víctimas del conflicto armado.
Durante un día completo nos internamos en la belleza del territorio decorado de frailejones, pulmones activos de los paramos. Compartimos el anhelo de los sabios ancianos de que la próxima generación tenga una vida menos accidentada.
No existen muchas formas de sentir el dolor ajeno, ni siquiera una aproximación de la sensación de olvido y revictimización que sufren territorios colombianos, como el de Sumapaz, cuando son sometidos por la guerra. Sin embargo, proyectos como el de Trust for the Americas y la Alta Consejería para los derechos de las víctimas, la paz y la reconciliación permiten al campesino potenciar sus habilidades como emprendedor y empoderar a su comunidad para liderar proyectos de paz y reconciliación.
Si bien es cierto que IOTIC desarrolla soluciones que democraticen el acceso a las TICs, el trabajo social con las comunidades vulnerables es un pilar fundamental de nuestra visión como empresa. Por eso acompañamos este maravilloso proyecto con la preparación metodológica para la elaboración de pretotipos y pitch. Estamos enfocados en dar herramientas suficientes que, permitan el emprendedor campesino, apropiar habilidades para la divulgación eficiente de sus iniciativas.
«El camino al emprendimiento es mas llevadero, cuando lo recorremos con quienes mas nos necesitan»
Carlos Noreña CEO IOTIC SAS: En honor a los emprendedores sobrevivientes del conflicto armado colombiano oct/2018}